CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN PROBLEMAS DIGESTIVOS MISTERIOS

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que suele desencadenar mucha controversia en el ámbito del universo del canto profesional: la respiración por la cavidad bucal. Se considera un factor que varios cuestionan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los casos, resulta imprescindible para los vocalistas. Se tiende a percibir que tomar aire de esta vía deshumedece la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, facilitando que el flujo de aire entre y sea expulsado sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este procedimiento fisiológico.



Para entenderlo mejor, supongamos qué pasaría si ventilar por la zona bucal terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias comunes como ejercitarse, desplazarse o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a cerrar de manera inmediata esta ruta para prevenir lesiones, lo cual no pasa. Asimismo, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también suele resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un función fundamental en el cuidado de una emisión vocal saludable. Las cuerdas vocales están recubiertas por una mucosa que, al igual que la piel, necesita mantenerse en niveles adecuadas mediante una idónea hidratación. Con todo, no todos los elementos líquidos tienen la misma función. Opciones como el té caliente, el café o el mate bebible no hidratan de la misma manera que el agua pura. Por eso, es esencial enfatizar el ingesta de agua pura.



Para los artistas vocales con trayectoria, se aconseja consumir al menos tres litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por afición pueden mantenerse en un intervalo de 2 litros diarios. También es indispensable restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del organismo favorece a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro factor que puede perjudicar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se limita a un sencillo episodio de acidez gástrica esporádica tras una ración excesiva, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y afectar su rendimiento.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de cadencia ligero, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el momento de toma de aire se ve condicionado. En oposición, al tomar aire por la boca, el oxígeno ingresa de forma más corta y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado desarrolla la habilidad de manejar este funcionamiento para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este medio, hay varios ejercicios elaborados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo posibilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para iniciar, es productivo practicar un rutina concreto que permita tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la boca buscando preservar el organismo estable, evitando movimientos marcados. La parte más elevada del pecho solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es fundamental bloquear oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas creencias desacertadas sobre mas info la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los funcionamientos del organismo, se difundieron concepciones que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la energía del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la metodología se modifica dependiendo del género vocal. Un fallo frecuente es tratar de llevar al extremo el desplazamiento del área media o las costillas. El organismo actúa como un fuelle, y si no se permite que el flujo pase de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire apropiada para una interpretación sonora eficiente. Asimismo, la situación física no es un impedimento determinante: no afecta si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el sistema corporal opere sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera pausa entre la aspiración y la exhalación. Para observar este fenómeno, posiciona una mano abierta en la parte superior del pecho y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser liberado. Poder controlar este instante de etapa simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para afianzar la solidez y mejorar el dominio del flujo de aire, se aconseja practicar un entrenamiento básico. Primero, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, inhala nuevamente, pero en cada ciclo intenta tomar menos aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este enfoque sirve a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.

Report this page